El ingreso al ILSE suele comenzar generalmente en abril, terminando el curso a principios de noviembre.
Durante estos meses, los alumnos deben cursar 4 materias: matemática y castellano en forma anual, geografía en la primera mitad del año e historia en la segunda mitad del año.
De matemática y castellano se rinden dos exámenes de cada asignatura
Los exámenes y de geografía y de historia se rinde solamente uno de cada una de estas materias.
Para aprobar matemática y castellano el alumno debe sumar un total de 140 puntos entre los dos exámenes y para aprobar las otras dos materias debe sacar 70 en cada exámen.
Si suma menos puntaje debe rendir un examen final de toda la asignatura a finales de noviembre en el cual el alumno debe obtener una calificación de al menos 40 puntos en cada materia.
Los alumnos que promocionen las cuatro materias ingresan directo. En cambio, con los alumnos que rinden el recuperatorio y lo aprueban, se elabora un orden de mérito, sumando las notas obtenidas en las materias ya aprobadas previamente en noviembre y las notas de las materias que rindió en el recuperatorio.
Apuntamos fundamentalmente a la preparación de matemática y lengua ya que estas tienen un peso decisivo en la conformación del orden merito final. Al promocionarlas, pueden sumar 140 puntos (puntaje mínimo de promoción) o más. En cambio, si la materia deben rendirla como final en noviembre pueden sumar hasta 100 puntos. Esta diferencia en los puntajes que pueden sumar, en un ingreso con muchos inscriptos, es muy importante.
LOS CHICOS PUEDEN PREPARAR ALGUNAS DE LAS MATERIAS DEL CURSO O TODAS, SEGÚN LAS NECESIDADES QUE CADA UNO TENGA.
Cuando preparan con nosotros todas las materias del curso, al comienzo del curso los chicos tienen 2 clases semanales de dos horas, una de mate y una de castellano. A la semana siguiente hacemos 3 clases: una de matemática, otra de castellano, y una tercer clase en que hacemos una parte geografía o historia y la otra matemática. A la semana siguiente volvemos a hacer solamente dos clases.
Alrededor de un mes antes del comienzo de los exámenes, hacemos 3 clases semanales.
La cantidad y frecuencia de clases, se tiene en cuenta según el rendimiento que va teniendo cada chico, reforzando aquellas materias que más necesite.
Cuando preparan con nosotros una o dos materias del curso armamos un calendario personalizado según las dificultades de cada uno.
Empezamos revisando los saberes con los que cuenta cada alumno repasando y fortaleciendo ciertos contenidos básicos. Una vez logrado esto, comenzamos a trabajar con las guías haciendo especial hincapié en los ejercicios o actividades “tomables”. Luego de esto, hacemos ejercicios de exámenes de otros años y finalmente realizamos ejercicios de una dificultad mayor para lograr resultados óptimos.
Al final de cada encuentro damos una devolución a los padres de cómo se desempeñó el alumno en cada encuentro y su evolución.
Trabajamos con grupos pequeños: Al haber más de 7 alumnos, se suma un profesor extra, que complementa el trabajo del profesor principal, revisando lo que va haciendo cada alumno en particular.
Al trabajar con grupos pequeños podemos brindar mayor ayuda a aquellos chicos que presenten dificultades con ciertos temas y al mismo tiempo los chicos que tengan una buena comprensión de los contenidos pueden seguir avanzando con tareas y ejercitaciones más complejas.
Dada la dificultad que a veces puede traer el llevar y traer a los chicos al instituto ofrecemos esta modalidad. Los chicos pueden cursar virtualmente alguna de las materias o todas. Las clases duran dos horas y el máximo de alumnos es de 7. En estas, se va desarrollando la explicación de los temas por Zoom.
A través de whatsapp, los chicos mandan foto de sus hojas con la resolución de las tareas a resolver en clase (hubo un gran avance de la virtualidad pero los exámenes se siguen haciendo por escrito).